Katari

View Original

Pensar Global, Actuar Local

Globalización y Relacionamiento Comunitario

En un proceso que se pensaba irreversible, la integración social, política y económica internacional está experimentando niveles crecientes de resistencia popular. Señales como la votación del Brexit, la elección de Donald Trump y el éxito electoral de las fuerzas nacionalistas en todo el mundo restan a la cooperación internacional, y más bien, reivindican la importancia de las cuestiones locales frente a las globales. [i]

Este fenómeno resalta e intensifica el reto que actualmente afrontan las empresas transnacionales de cara a sus stakeholders locales, cada uno de ellos inmersos en un escenario diferente. Desde los proveedores hasta los colaboradores, desde el gobierno local hasta las comunidades campesinas, cada actor reclama una relación auténtica y familiar con las empresas.

Un ejemplo emblemático a nivel global es la relación entre las grandes empresas extractivas y las comunidades locales en América Latina

 “Si bien este no es un reto que debería desaparecer pronto, no debe ser visto como algo meramente negativo” afirma David Bach de la Universidad de Yale. [ii] Las nuevas tendencias en las ciencias empresariales han respondido a este desafío con un conjunto de enfoques categorizados como Teorías de Stakeholders. [iii] ​ Dicho enfoque pretende introducir en las grandes empresas mayor capacidad de adaptación e innovación frente a los conflictos, sinergias y oportunidades locales, con miras a la creación de valor compartido y la sostenibilidad de la organización. Una amplia evidencia empírica viene respaldando los beneficios tangibles de la aplicación de este enfoque estratégico en las organizaciones. [iv]

Un ejemplo emblemático a nivel global es la relación entre las grandes empresas extractivas y las comunidades locales en América Latina, región donde el sector extractivo ha absorbido gran parte de las tensiones del proceso globalizador. Los contrastes culturales y económicos, junto a estereotipos históricos, han amplificado sistemáticamente los conflictos sociales entre estos dos actores; conflictos que han representado costos significativos para las empresas. Un estudio conducido por Harvard Kennedy School encuentra que, si bien dichos costos no se visibilizan con frecuencia en las empresas de forma agregada, en promedio, alcanzan la suma de $20 millones a la semana para las empresas de gran minería. [v]

(...) en la gestión social empresarial la preveción y el planeamiento se está imponiendo a la reacción e improvisación. Esta es una gran noticia.

Así, en Latinoamérica, un escenario condicionado por una baja institucionalidad gubernamental, las empresas han descubierto que el relacionamiento directo con las comunidades locales es su mejor arma para obtener la licencia social. En los últimos años, hemos podido evidenciar cómo en la gestión social empresarial la preveción y el planeamiento se está imponiendo a la reacción e improvisación. Esta es una gran noticia. La receta ya la teníamos en la ciencia empresarial desde hace mucho: crear instrumentos que hagan este reto “gestionable” (visible, medible y accionable). La particulariedad o novedad solo es insistir mucho en el enfoque local pués como es lógico, las demandas, preocupaciones e incentivos cambian en cada país, región, provincia o centro poblado del mundo.

Así nace la organización Katari. Entendimos la necesidad de empujar este enfoque de gestión en las empresas, demostrar su valor económico y ponerlo en lenguaje empresarial. Atrapar y procesar información con tecnología para orientarnos a construir valor compartido sistemáticamente. Tropicalizando las herramientas para que aborden los retos de nuestra región latinoamericana y replicarlos al resto del mundo. Así, varias señales nos vienen confirmando que las empresas empiezan a entender la sostenibilidad como el negocio del siglo XXI.

[i] Arvind Subramanian. (2018). “The Globalization Backlash Paradox”. Harvard Kennedy School of Government; Project Syndicate.

[ii] Bach, David. (2016). “Is there Opportunity in Global Complexity?”. Yale insights. https://insights.som.yale.edu/insights/is-there-opportunity-in-global-complexity

[iii] Jan Tullberg. (2014). “Stakeholder theory: Some revisionist suggestions.”. The Journal of Socio-Economics, Volume 42, Pages 127-135.

[iv] David K.Ding et alt. (2018). “The geography of CSR”. International Review of Economics & Finance; Mathie Gomes. (2018). “Does CSR influence M&A target choices”. Université Clement Auvergne.

[v] Rachel Davis & Daniel Franks. (2014) “Costs of Company-Community Conflict in the Extractive Sector”. CSR initiative at the Harvard Kennedy School.